¿Está equilibrada su Gestión de Identidad y Visitantes?
Equilibrar la seguridad y un ambiente acogedor es esencial para una experiencia positiva del visitante. Nuestra experiencia en la gestión de identidad y visitantes nos permite crear soluciones que priorizan tanto la seguridad como un entorno sin interrupciones y acogedor que refleja su compromiso con la seguridad.
Explore nuestras capacidades
-
Equilibrando Su Experiencia de Seguridad
Soluciones efectivas de control de acceso, gestión de identidades y gestión de visitantes son esenciales para equilibrar la seguridad y una experiencia de usuario positiva. Entendemos las preguntas críticas que enfrentan las organizaciones: cómo mitigar el riesgo mientras se mantiene un ambiente acogedor. Nuestros sistemas de gestión de visitantes sin interrupciones agilizan los procedimientos de registro, verifican identidades e integran con la infraestructura de seguridad existente para proporcionar acceso solo a personas autorizadas. Esto no solo protege activos y personal, sino que también mejora la experiencia general de los visitantes, fomenta el cumplimiento y permite una respuesta eficiente en caso de emergencia. Permítanos ayudarle a crear un entorno seguro y acogedor que priorice tanto la seguridad como las experiencias positivas para empleados y visitantes por igual. -
Mejorando la Conciencia Situacional y Respuesta
La gestión óptima de identidades requiere una integración perfecta con otras tecnologías de seguridad para mejorar la conciencia situacional y la respuesta. Al trabajar en conjunto con sistemas de control de acceso, videovigilancia y protección perimetral, la gestión de identidades refuerza las medidas de seguridad y previene el acceso no autorizado. Esta integración no solo fortalece la protección de su espacio de trabajo y personal, sino que también facilita un sistema centralizado, promoviendo la eficiencia operativa, escalabilidad, flexibilidad y automatización. En última instancia, este enfoque interconectado crea una postura de seguridad sólida, protegiendo los activos y el personal de su organización.
Beneficios Empresariales
La Experiencia del Visitante
-Cumplimiento Normativo
+Confianza del Empleado
+Aseguramiento de la Continuidad Operacional
+Frequently Asked Questions
-
Question: ¿En qué se diferencian la gestión de identidades y el control de acceso?
Answer: La gestión de identidades se centra en autenticar y gestionar las identidades individuales dentro de una organización, para que solo los usuarios autorizados tengan acceso a los recursos. El control de acceso, por otro lado, regula y monitorea específicamente el acceso a los espacios físicos o recursos digitales basado en identidades autenticadas.
-
Question: ¿Necesito tanto un sistema de control de acceso como un sistema de gestión de identidades?
Answer: Sí, ambos sistemas son elementos esenciales de un marco de seguridad integral. La gestión de identidades limita el acceso a los recursos solo a individuos autenticados, mientras que el control de acceso regula y monitorea este acceso, optimizando la aplicación efectiva de la seguridad.
-
Question: ¿La gestión de identidad está vinculada a la videovigilancia?
Answer: Si bien la gestión de identidades en sí no está directamente vinculada a la videovigilancia, integrar la gestión de identidades con la videovigilancia mejora la conciencia situacional y las capacidades de respuesta. Esta integración permite el monitoreo de los movimientos y actividades de las personas, lo que ayuda en la detección de amenazas y la respuesta.
-
Question: ¿Qué hacen con la información personal capturada a través del sistema de gestión de visitantes? ¿Cómo se utiliza y se almacena?
Answer: La información personal capturada a través del sistema de gestión de visitantes debe ser manejada de acuerdo con las normativas de privacidad del mercado local. Debe usarse únicamente para el propósito de gestionar el acceso y la seguridad de los visitantes, almacenar de manera segura y protegerla del acceso no autorizado o uso indebido. Las organizaciones deben tener políticas claras respecto al uso, retención y eliminación de estos datos.
